Marta Niñerola, el recuerdo, la memoria
Marta Niñerola, el recuerdo, la memoria
Marta Niñerola, el recuerdo, la memoria
Marta Niñerola, el recuerdo, la memoria
Marta Niñerola, el recuerdo, la memoria
Foto 28-3-19 18 50 22

Noble y austera, visual y conceptual. Partiendo de la realidad, la diseñadora valenciana deconstruye su infancia para después reinterpretarla a través del color y las texturas. Como resultado, una colección que explora los límites de lo artesanal.

Noble y austera, visual y conceptual. Partiendo de la realidad, la diseñadora valenciana deconstruye su infancia para después reinterpretarla a través del color y las texturas. Como resultado, una colección que explora los límites de lo artesanal.

Su estética está íntimamente ligada a los recuerdos, en especial a los de la infancia. De ello se dio cuenta a través de sus artbooks, libros en los que plasma el proceso de trabajo y que, lejos de ser una simple herramienta, se convierten en un aspecto fundamental de su obra, pues terminan por revelarle quién es ella como artista.  Afirma que no entiende el arte sin la moda y viceversa, algo que se percibe en la colección que diseñó como trabajo de fin de grado en Diseño de Moda. Una propuesta inspirada en la indumentaria masculina valenciana,  el arte de posguerra y el Informalismo español. De eso hace ya más de un año y desde entonces ha colaborado con Kenzo Parfums creando una obra inspirada en la icónica amapola de la firma y trabajado con Nike en distintos proyectos. Ahora presenta el lookbook de la colección y en KALON nos colamos en el estudio de fotografía para capturar las prendas al detalle.

Foto 28-3-19 19 05 36
“No entiendo mis ideas sin una estética a seguir, ni tampoco una estética que seguir sin una asociada al recuerdo”. ¿Por qué son tan importantes los recuerdos?

Son fundamentales para iniciar el proceso de crear. Mis padres son mi principal fuente de inspiración. Quieras o no, es lo que te forma en la persona que eres ahora. De alguna forma te llevan a aquellos momentos que por alguna razón te marcaron, a veces sabes que lo han hecho y otras veces no. De manera inconsciente va saliendo todo el entorno que se genera del recuerdo en la memoria.

¿De qué manera tu identidad personal y creadora dialogan durante el proceso de trabajo?

En la forma de hacer las cosas, parte de tu forma de ser y actuar se acaban volcando en la pieza que estás proyectando. Por eso es muy importante sentirse cómodo con aquello en lo que estás trabajando, recurrir a esos recuerdos, ver y analizar lo que estás haciendo y por qué.

¿Qué papel juegan los artbooks en tus creaciones?

Son una pieza clave, mi principal herramienta a la hora de ejecutar cualquier proyecto, siempre llevo uno conmigo. Se podrían ver como pequeños cuadernos donde trabajo diferentes técnicas por medio del color, la forma, las texturas y la alusión a diferentes referencias. Fusiono escritura con dibujo y los recuerdos van saliendo en los pequeños periodos de trabajo. Todo el proceso que se genera internamente se concluye al sacar el proyecto. Otra de las cosas que hago con ellos es la creación de collage digitales cuando se termina una de esas etapas, y a través de las ilustraciones consigo crear pequeños mapas visuales. Me encanta pensar en esta parte, pero conlleva tiempo y paciencia ya que el resultado es totalmente inesperado.

Foto 28-3-19 19 06 33


"Mis 'artbooks' son como pequeños cuadernos donde trabajo diferentes técnicas por medio del color, la forma, las texturas y la alusión a diferentes referencias. Fusiono escritura con dibujo y los recuerdos van saliendo en los pequeños periodos de trabajo."

 

 

"Mis 'artbooks' son como pequeños cuadernos donde trabajo diferentes técnicas por medio del color, la forma, las texturas y la alusión a diferentes referencias. Fusiono escritura con dibujo y los recuerdos van saliendo en los pequeños periodos de trabajo." 

Tu infancia está muy presente en los diseños. ¿Qué se refleja de ella en tu trabajo?

La esencia de ella misma que en el presente está formada por esos recuerdos. Pienso que fue una etapa muy idílica, familiar, única y ahora nostálgica. En mi casa siempre me recuerdan dibujando, yendo a clases de pintura o haciendo algo con las manos, y eso es algo que mi familia nunca me ha hecho olvidar. Una de las frases que más he oído es que combino el color de la misma forma que lo hacía cuando era pequeña. También me gusta hacer pequeñas alusiones con las formas que utilizo, a simple vista son sencillas, como el círculo, pero contiene un significado especial evocando a la unidad. La estética y el contenido se fusionan para crear la idea.

La esencia de ella misma que en el presente está formada por esos recuerdos. Pienso que fue una etapa muy idílica, familiar, única y ahora nostálgica. En mi casa siempre se me recuerdan dibujando, yendo a clases de pintura o haciendo algo con las manos, y eso es algo que mi familia nunca me ha hecho olvidar.

Una de las frases que más he oído es que combino el color de la misma forma que lo hacía cuando era pequeña. También me gusta hacer pequeñas alusiones con las formas que utilizo, a simple vista son sencillas, como el círculo, pero contiene un significado especial evocando a la unidad. La estética y el contenido se fusionan para crear la idea.

En el último año has colaborado con Kenzo, te has graduado y también has trabajado con Nike. ¿Qué has descubierto de ti misma que antes desconocías?
En el último año has colaborado con Kenzo, te has graduado y también has trabajado con Nike. ¿Qué has descubierto de ti misma que antes desconocías?

A disfrutar más de cada etapa, a valorar las oportunidades y a conocer a gente excepcional que valora lo que haces. En mi último proyecto para Nike, que consistía en la creación de un packaging especial para enviar a 20 personas de forma exclusiva, me ha encantado disfrutar del ámbito de la comunicación y pienso que se debería trabajar así en cualquier departamento de diseño. Para mí ha sido un trabajo único donde se me ha brindado la oportunidad de trabajar con una marca pionera en lo suyo. Lo cierto, es que en la industria actual suele estar muy estandarizada la forma de trabajar y los diferentes departamentos trabajan por separado, es decir, el diseñador no tiene opinión alguna sobre cómo se vas a comunicar el producto que ha creado.

La indumentaria masculina valenciana es una de las inspiraciones clave en este trabajo ¿Qué rasgos te resultaban más atractivos y de qué forma se dejan sentir en las prendas?

Por un lado, las siluetas y el patronaje por la construcción de algunas prendas ya que me permitían poder suprimir piezas para así poder simplificar todo el proceso y poder exteriorizarlo de una forma estética. También el uso de determinados tejidos como el retor o el algodón. El retor es un tejido que se utiliza la gran mayoría de veces para forrar las prendas de valenciano y en mi caso me daba mucho juego, ya que en moda está destinado a las tuales, algo que la gente no suele ver.

Por otro, en mi familia se es fallero, mi padre el que más, y la verdad que una de las cosas que más recuerdo es cuando le pedía a mi madre que me sacara los trajes. Ella disfruta y yo también. El traje de valenciano además es el perfecto reflejo de la combinación de algo noble con algo austero, me encanta trasladar este concepto cuando creo determinados proyectos. Valencia es una ciudad muy de contrastes, arraigada a su cultura, y el valenciano se siente orgulloso por todo lo que tenemos y sabemos mantener.

Foto 28-3-19 19 21 38
Otras influencias en tu trabajo son la pintura de posguerra y el Informalismo español, ¿Cómo surge esa mezcla tan personal?

Desde pequeña me han inculcado la cultura por el arte y hay determinados estilos que siempre he tenido muy presente como es en este caso la pintura de posguerra y el Informalismo español. Mi padre colecciona meninas y en concreto es un admirador de la obra de Manolo Valdés. Así que en dicho contexto siempre me ha gustado investigar y una de las cosas que más me fascina de todo, es la historia que se esconde detrás. Hay un manifiesto genérico muy claro y aunado por la misma esencia que posteriormente es interpretado de una forma liberal, profunda y diferente. Me atrae deconstruir la realidad y reinterpretarla por medio del color y las texturas. El hecho de escoger esta vertiente no solo me proporciona identidad visual, sino también conceptual.

Foto 28-3-19 19 54 39

 

 

"Me atrae deconstruir la realidad y reinterpretarla por medio del color y las texturas. El hecho de escoger esta vertiente no solo me proporciona identidad visual, sino también conceptual."

 
Todo el proceso, desde el diseño a la producción lo has hecho tú misma, ¿Cuál ha sido el mayor reto? ¿hay alguna etapa con la que disfrutes particularmente?

"Me atrae deconstruir la realidad y reinterpretarla por medio del color y las texturas. El hecho de escoger esta vertiente no solo me proporciona identidad visual, sino también conceptual.

Todo el proceso, desde el diseño a la producción lo has hecho tú misma, ¿Cuál ha sido el mayor reto? ¿hay alguna etapa con la que disfrutes particularmente?

No perder la esencia de mis artbooks por el hecho de hacer una prenda. Como todo proyecto, tenía los suyos propios. A veces la funcionalidad de la ropa te limita a crear. Viéndolo con perspectiva, no entiendo el arte sin la moda y viceversa. El patronaje también lo fue, pues cada prenda era un reto y un escalón más para saber sobre ello. También fue muy importante llevar a cabo todo lo que quería hacer, en mi caso era fundamental que tuviera una buena orientación y tuve la gran suerte de tener dos tutores excepcionales, Gonzalo Fonseca y María Revuelta.

Foto 28-3-19 19 42 08
Aunque haya una inspiración clave en tu propuesta, cada color tiene un significado especial. Has escogido rojo, rosa, morado, vainilla, azul y camel. ¿Qué esconden esos colores para ti?

Esto me lo guardo como un recuerdo más. Pero el rosa es clave por su contenido. Hay proyectos de la carrera que te marcan y en mi caso fue uno que hice sobre el Kitsch para la asignatura de estética. Esta “estética pretenciosa, pasada de moda y considerada de mal gusto”, me enseñó muchas cosas, entre ellas, a recordar y volver a disfrutar de la infancia pasándomelo muy bien.

 
Has trabajado con materiales tan dispares como cartón, papel, metal, madera, escayola, plástico y tejido. Parece una mezcla arbitraria, pero seguro que has seguido una lógica en ese elección.

Claro, al final cada uno cumplía una funcionalidad. Muchos de ellos fueron utilizados para experimentar. En las presentaciones internas que debíamos hacer en la universidad siempre hay que presentar material para mostrar el proceso de trabajo, algo que de alguna forma te permite pensar en la proyección que le quieres dar.

Están interrelacionados porque en los dos bloques de inspiración en los que me basé me llevaban constantemente a ellos. El papel es fundamental, tanto por la funcionalidad que me aporta como por el cariño que le tengo. La escritura, las máquinas de escribir y todo lo relacionado con la imprenta me evoca a esos recuerdos.

Has dejado a la vista costuras, acabados e hilvanes, lo que da a las piezas un aspecto frágil y delicado ¿Están hechas para ser vestidas?
Has dejado a la vista costuras, acabados e hilvanes, lo que da a las piezas un aspecto frágil y delicado ¿Están hechas para ser vestidas?

No. Fue un proyecto creado para ser considerado como una colección de experimentación y manipulación textil. Al final, todo se puede industrializar pero si lo hubiera hecho, hubiera perdido la esencia del trabajo, entre otras cosas porque quería trabajar con mis manos y poder ver qué salía de ellas. Hay una etapa del proceso que es totalmente intuitiva e impredecible porque consiste en actuar y dejarse llevar por lo que te aporta lo que estás haciendo en ese momento determinado, impone pero al final se convierte en un proceso único.

Foto 28-3-19 19 39 22
2B3771A1-397D-4C21-BE89-284C0375B36B

 

-

Modelo: Mariana Padura

Fotografías: Marisa Fatás

Zapatos: Steve Mono

-

 

-

Modelo: Mariana Padura
Fotografías: Marisa Fatás
Zapatos: Steve Mono

-

COMPARTE