Marta Claret: la mujer, los mitos, el barro
Marta Claret: la mujer, los mitos, el barro

Sus cerámicas alojan historias de tiempos remotos. En ellas, los cuentos de hadas, el mundo animal y la naturaleza brotan sin reparos.

matisse
jane auten

Con poco, mucho. Cada una de las obras de Marta Claret es un mundo. Mirarlas es viajar. Decía de ellas María Sánchez que la primera vez que las vio sintió un pellizco.  Es cierto. Se te agarran en cuanto te encuentran. Paradigma, además, de esa belleza imperfecta que se expresa en cada uno de sus gestos, cada una de sus grietas. Delicadeza y oscuridad dialogan sobre el devenir, nuestra civilización o el paso del tiempo. La cultura popular, la literatura y la música también hacen acto de presencia. 

Marta vive en Cambrils, donde crea a partir del barro lo que ella llama "dibujos de tres dimensiones". Un material con el que dice tener una conexión especial y con el que crea objetos únicos e irrepetibles. Anteriormente se dedicaba al derecho y debido a una enfermedad la cerámica se convirtió en su medio de vida. La playa, su perro Harpo y las piedras forman parte de su día a día.  Hablamos con ella de creatividad, de lecturas, de lo que le inspira.

Eres ceramista y vives en un pueblo de mar. Suena idílico, sencillo. ¿Es fácil?

Desde hace unos años me siento a gusto viviendo en este pueblo al lado del mar. Antes necesitaba o creía que necesitaba estar en la ciudad, donde pensaba que ocurrían las cosas importantes, donde estaban los museos, las oportunidades, la posibilidad de conocer gente. Pero la verdad es que cuando viví en Barcelona no hacía muchas más cosas de las que hago ahora. Aquí disfruto del mar, de los paseos con Harpo, y de un grupo de buenas amigas.

¿Cómo estás viviendo el confinamiento?

Para mi quedarme en casa no es nada difícil, casi diría que es mi forma de vida: me gusta estar sola, leer, dedicarme a mis cosas y los días me pasan volando. Pero esta situación es diferente, se que hay mucha gente sufriendo, personas que mueren sin poder estar acompañadas por su familia, sanitarios exhaustos, personas que no soportan estar encerradas en casa y todo ello me entristece muchísimo.

Tu trabajo con el barro es especialmente narrativo. ¿de qué nos hablan las piezas que creas?

La mayoría de mis piezas están inspiradas en mis sentimientos, mis recuerdos, en historias que me cuentan, en imágenes que me impactan o me gustan y sobre todo en mis lecturas. Algunas lo están de forma muy literal como una pieza que hice tras leer a Annie Dillard en su libro 'Una temporada en Tinker Creek'; o las gemelas Iphy y Elly de la novela 'Amor de Monstruo' de Katherine Dunn.

Iphy&Elly ok
La mujer y la naturaleza mantienen un diálogo constante en tu obra. ¿De qué forma se conectan la una con la otra?

No lo había pensado, supongo que mis experiencias y mis recuerdos están detrás de esa relación. Siempre he vivido cerca de la naturaleza, tengo recuerdos muy nítidos de brillantes campos verdes llenos de pequeñas flores, eran las laderas de las montañas de Camprodón, donde nací y pasaba los veranos cuando era pequeña. Como también recuerdo con intensidad las excursiones que hacíamos a las fuentes que hay alrededor del pueblo con nombres que aún me encandilan como la Font del Boix, la Font de Sant Patllari o la Font del Vern. Creo que todas esas experiencias crearon en mí un fuerte vínculo con aquellas montañas y por ende, con la naturaleza.

mgc_2
mgc_0
¿Y qué papel juega el mundo animal?

El mundo animal es parte de mi mundo, de nuestro mundo. Tal vez fue por casualidad que realicé una primera pieza en la que aparece una mujer con un animal, pero después de realizarla no fue casual que decidiera hacer una serie de mujeres con animales a la que he llamado 'Anhelo Animal', serie inacabada porque quiero seguir trabajando en ella mientras pueda hacerlo. Creo que en esa serie me reconozco porque en ella proyecto mi deseo, un deseo que es primitivo y que añora el abrazo animal.

martagclaret_animal1
martagclaret_animal2
martagclaret_animal3
Los mitos, la cultura popular, los cuentos de hadas.. ¿cómo influyen en tu obra?

Los mitos nos ayudan a dar significado a aquellas cosas que se escapan al argumento racional, los relatos míticos se repiten una y otra vez en muchas de las novelas e historias que leemos o nos cuentan. No podemos sustraernos a su hechizo y no solo al poder de sus relatos sino a la potencia evocadora de sus imágenes. Creo que muchos de los cuentos clásicos pretenden también explicarnos los dilemas de la existencia, a veces de forma cruel, porque la vida también lo es, narraciones que hoy se quieren edulcorar para no perturbar a los niños cuando en realidad con ello se les está privando acceder a significados más profundos. Algunas de mis piezas están directamente inspiradas en cuentos clásicos. Que ahora recuerde he hecho piezas pensando en  'Piel de Asno' o en 'La Bella y la Bestia'.

maría sánchez
oso
La literatura también es una referencia constante. ¿qué autorxs o libros son los que más han te han inspirado como creadora?

Si, ya he dicho antes que los libros son una de mis fuentes principales de inspiración. Son muchos los autores que inspiran mi obra. Tal vez un libro que supuso entender que había otras formas de leer, fue 'El Libro de Monelle' de Marcel Schwob. Es un libro que leí cuando tenía 17 años y fue una experiencia nueva; por primera vez más que seguir una narración, la lectura me sumergió en un sueño. Cuando terminé el libro mil imágenes acudían a mi mente pero era incapaz de poder narrarlas o explicarlas. Creo que cuando se repite esta experiencia, a veces tal vez sólo en una página o en una frase, es cuando se apodera de mí una intensa necesidad de representar de alguna forma lo que he sentido. 

Ese amor a los libros me ha llevado a realizar réplicas en cerámica de algunos de ellos, ahora mismo estoy trabajando en otros cuatro o cinco elegidos por amigos. Estoy pensando en abrir una tienda online donde otros lectores me puedan pedir que les haga en cerámica alguno de sus libros preferidos. 

¿Qué estás leyendo ahora?

Ahora estoy leyendo 'El libro de las Pruebas' de John Banville. Acabo de terminar un libro que me recomendó una amiga y del que estoy haciendo una réplica en cerámica, 'El baño de Diana' de Pierre Klossowski, una lectura que me ha hecho experimentar de nuevo lo que sentí al leer El libro de Monelle. Es una de esas lecturas desconcertantes que exigen toda tu atención pero aún así no llegas a comprender el enigma. Como dice Fernando Castro Flórez en la introducción del libro: '...el lenguaje pierde su capacidad clásica de designación para dar espacio a un valor puramente emocional...' También estoy leyendo 'Eros' de Anne Carson y 'La belleza del marido' de la misma autora.

“Dentro de cada mujer hay una criatura salvaje y natural, una fuerza poderosa, llena de buenos instintos, creatividad apasionada y conocimiento eterno”, es una frase de Clarissa Pinkola que en una ocasión citaste. ¿Qué significa para ti? 

Creo que utilicé esa cita para expresar que mis piezas, en concreto las que conforman la serie 'Anhelo Animal', celebran la feminidad desde mi perspectiva de mujer y lo hacen con la sensualidad que experimento cuando trabajo en ellas.

2017-07-26 12.54.49
Especialmente en estos tiempos se destaca el papel del arte como vehículo de sanación y autoconocimiento. ¿Cómo le explicarías a alguien que no tenga contacto con su lado creativo lo que una actividad artística le puede ofrecer? 

Mucha gente siente temor cuando le propones dibujar y digo dibujar porque todos tenemos en casa papel y lápiz. Yo tuve la suerte, durante el tiempo que viví en Barcelona, de formar parte de un Club del Dibujo dirigido por el gran América Sánchez, quien insistía en que todos podemos dibujar.  En la página web del Club de Dibujo podemos leer: "Comprobamos que cuando las personas se ponen a dibujar, empiezan a recordar cómo dibujaban de chicos. Dibujar es un hecho político en sí mismo. Estar quieto, concentrado, dibujando, dispone al cuerpo y al ánimo contra la aceleración y la masividad. A partir de un lápiz y papel, se puede comenzar".

Cuando fijas tu atención en el objeto que quieres dibujar, aprendes a mirar, a fijarte en el detalle, puedes olvidarte de todo y centrarte únicamente en lo que estás haciendo. Basta ver a un niño dibujando para apreciar que en esos momentos está en otro mundo. Estos días en que debemos quedarnos en casa, nos brindan una buena oportunidad para dibujar. Hay libros que animan a la práctica del dibujo mediante sencillos ejercicios, libros como 'La meditación y el arte de dibujar' de Wendy Ann Greenhalgh o 'Aprender a dibujar con la parte derecha del cerebro' de Betty Edwards.

estudio 2
¿Nos recomiendas algo de música?

Estos días tengo momentos en que no puedo parar de bailar y otros en los que no puedo dejar de llorar, esta playlist podría ser la banda sonora de unos y otros