Pañuelos que son lienzos. Trozos de tela que María Ramírez estampa artesanalmente con patrones repetidos, a modo de ritual. Del plano pasan a las tres dimensiones cuando entra en juego el furoshiki, técnica japonesa para envolver y transportar objetos que ha utilizado para comunicar algunas de sus colecciones: Nacka, Crayon o Broken entre ellas. Cuando grabamos este video en su espacio de trabajo, Ruda Studio, quisimos conocer el proceso que se esconde tras Paranoid, su última colección limitada de pañuelos pintados a mano. Desde entonces, María ha lanzado dos colecciones de camisetas, Blomma y L´Alsace. Hablamos con ella
Casi todas tus producciones son limitadas o se realizan bajo demanda. ¿Qué es lo más positivo de esta forma de trabajar?
Por un lado creo que es bonito tener una pieza única y exclusiva; una pieza que sabes que muy poca gente tiene. También creo que es importante colaborar con el consumo responsable y sostenible... es innecesario producir por producir, el mundo cada vez está más loco y de verdad, de corazón, creo que participar en un consumo responsable es importante.
Con todo lo que está pasando actualmente creo que nos deberíamos replantear muchos aspectos de nuestra vida. La forma en la que nos relacionamos, la forma en la que consumimos... Es importante pararse a pensar y ver cómo nuestros actos impactan en nuestro alrededor.
Por otra parte, las colecciones se centran en un solo producto (pañuelo, bolso, camiseta o camisa). ¿Cómo es basar la creación en torno a un único objeto?
Al ser una firma tan pequeñita, la forma de trabajar es diferente. Muchas veces me centro en un sólo producto y pongo todo mi esfuerzo en lanzarlo de la mejor posible... pero no creo que sea una regla. Actualmente estoy trabajando en una nueva colección que se compone de diferentes productos textiles, también de edición limitada.
A pesar de trabajar un único objeto, las campañas son complejas en cuanto a producción, narrativa… ¿Cómo defines tu labor de directora de arte?
Para mí es muy importante contar historias, contar cómo me siento, contar en qué me he inspirado, contar algo. Muchas veces no se ve a simple vista, pero cada colección cuenta algo. Es la parte más divertida y que más me gusta de hacer lo que hago. Muchas veces conceptualizo y sé cómo voy a hacer la dirección de arte antes de seleccionar los colores o terminar los estampados. No sé si es la forma correcta de trabajar, pero es la mía.
Estás especializada en patrones textiles, lo que imprime a tus diseños un carácter singular. ¿Qué nos puedes contar de la repetición como código de expresión?
Sinceramente, me lo paso bien. Disfruto mucho creando repeticiones y jugando con las formas. Y no creo que sea importante hacer repeticiones perfectas, sino estáticas y que funcionen en la superficie donde la trabajes.
Diseñar, producir, editar, gestionar la tienda online, comunicar… ¿cómo llegar a todo? ¿Algún consejo para alguien que desee comenzar a comercializar sus producciones?
¡Buena pregunta! Nunca llegarás a hacer todo perfecto. Por un lado, ¿cómo llegar a todo? es difícil cuando eres una empresa muy pequeña en la que tienes que gestionar todas las áreas. Siempre habrá errores y algún descuido, pero lo consigues con tiempo y con mucha dedicación, constancia y cariño.
Es importante saber delegar ciertas áreas a otras personas, o tener ayuda de gente cercana en un principio, apoyarte en la gente que tienes cerca y trabajar en equipo.
En cuanto a la creación de marca, ¿qué balance haces de estos años? ¿Qué es lo que más te ha ayudado a definirte?
Siempre positivo. Cada año vas mejorando pequeñas cosas de tu firma, poco a poco. Hay otras que te gustaría mejorar más rápido, pero requieren más tiempo e inversión económica.
Lo que más me ha ayudado a definirme es el tiempo y la experiencia. Tener ambiciones, pero no querer estar arriba muy rápido, siempre he ido poco a poco, haciendo las cosas a mi ritmo y me ha funcionado. Sigo haciendo lo que me gusta y me siguen llamando para hacer cosas interesantes. Así que algo he tenido que hacer bien en estos años...
Si se te concediera un deseo, ¿qué pedirías para hacer crecer tu proyecto?
Creo que necesitaría un inversor que apostara por lo que hago y respetara mi forma de ver las cosas. Atemporales, con cariño y respeto.
¿Hacia dónde camina mariaramirez? ¿Qué será lo próximo?
Hacia la misma dirección, con los mismos valores y con un poco más de fuerza. En estos momentos estoy trabajando en mi próxima colección, y creo que junto a Broken, es de las más especiales para mí, porque habla sobre mis raíces y mi tierra, así que la verdad me hace mucha ilusión haber llegado a esta colección. Me da un poco de pena porque está tardando más de lo que tenía pensado, pero al final llegará el día. Si todo va bien (y la covid nos lo permite) espero presentarla en noviembre/diciembre. ¡Crucemos los dedos!