CÉLIAvalverde: la vulnerabilidad como arma

Fuerza y delicadeza.  Consistencia y ligereza. La diseñadora establece una dialéctica entre siluetas y tejidos que dan como resultado una realidad hecha de fantasía.

"Hoy en día, ser delicado está asociado a ser alguien frágil o alguien débil", nos contaba hace unos meses la creadora madrileña CÉLIAvalverde en un encuentro en la galería de arte Travesía Cuatro. "Para nosotros es todo lo contrario. Ser alguien delicado es ser perfeccionista, ser detallista en los acabados y es algo que requiere de mucha fortaleza". Ese espríritu se respira en sus prendas, exhuberantes y emocionales. Los grandes tules o las lentejuelas dan forma a patrones modelados a ojo en los que los volantes y las mangas aullonadas son códigos distintivos de una marca que tiene entre sus clientas a Kendall Jenner o Katy Perry. 

Dos conceptos clave de CÉLIAvalverde son la fuerza y la delicadeza. ¿De qué manera dialogan en tus prendas?
Es la unión que crea las prendas con la persona que las viste y lo que la prenda te transmite al llevarla. Un vestido de tul hace que te sientas delicada al asociar ese tipo de prenda a un termino de "fairy tale" unido a esa fuerza visual de volumen.

En la bio de tu web afirmas buscar un cambio decisivo en el gusto. ¿Cómo ha cambiado el concepto de feminidad en la moda desde que lanzaste tu firma en 2014?
Como te digo, es dar un nuevo concepto de femenidad, es poder sentirte femenina con un vestido súper pomposo y sin que ninguna parte de tu piel esté expuesta. Aquí entra otra vez el juego de la actitud, que consigue que seas femenina, mas allá de llevar un vestido ajustado y corto.

A través del hashtag #cévalboys encontramos imágenes de chicos vestidos con tus prendas. ¿Cómo entiende CÉLIAvalverde la masculinidad?
Entiende la masculinidad desde un punto que concuerde visualmente con la estética de mujer en cuanto a mezcla de coloridos y volumenes y superposición de prendas.  Lo más curioso es que la mayoría de los  clientes masculinos que tenemos han comprado prendas de la parte de mujer.

¿Ha influido la pandemia en tu concepción estética? ¿Se reflejará la situación de crisis actual en tus próximas propuestas?
Para nada. La concepcion y estética de la siguiente colección están totalmente al margen del desarrollo y evolución de la creación.

Durante el confinamiento, el movimiento #BLACKLIVESMATTER, impulsado en esta ocasión por el asesinato de George Floyd, ha cobrado una gran visibilidad. ¿Qué papel debería jugar la moda en la denuncia de las injusticias raciales?
Deberíaan jugar el papel que empezaron en los 90s, de no discriminar a modelos negras o de otra etnia. Estoy en contra de aprovechar el movimiento black lives matter en un contexto donde el uso de modelos negr@s o comprar licencias de cantantes o deportistas negros sea un pretexto comercial para el aumento de venta. 

Tu madre nació en Guinea Ecuatorial. ¿Se reflejan tus raíces africanas en la ropa que diseñas?
¡Sí, claro! Una de las caracteristicas de la marca es esa combinacion de prints y colores tan típico en los atuendos o tejidos tradicionales que usan allí las mujeres africanas y, que sin yo ser consciente, me han influenciado totalmente.

Ella es tu socia en CÉLIAvalverde. ¿Cómo es trabajar juntas? ¿Quién manda?
No hay nada mejor que trabajar con alguien que te conoce, ya que hay veces que hemos hecho cambios por teléfono o ha comprado por su cuenta tejidos sabiendo que me iban a gustar. ¿Lo malo? Que donde hay confianza, alguna vez discutimos jaja

Esa Belleza

Esa Belleza

Esa Belleza

Esa Belleza