El club de las sombrereras
El club de las sombrereras

5 diseñadoras reinventan los códigos del oficio.

Maar_Hats_3220

Maar Hats

Pueden ser minimalistas o de grandes proporciones, realizados con tela, algodón o materiales reciclados, pero todos tienen en común su carácter único, la factura artesanal y una estampa nacional que los hermana. Un accesorio elocuente que habla tanto de quién lo viste como de quién lo crea. Así son los sombreros, un elemento que se mantiene intacto al paso de tiempo y que no conoce de modas pasajeras. 

 

PARDO HATS
09-pardo-hats
pardo_hats

El proyecto de Sol Prado se basa en una producción a partir de materiales reciclados y convertidos de manera artesanal en exclusivos sombreros. De hecho, las propias características del sombrero como elemento hacen que Sol decida utilizarlo como medio de expresión: “Por mi formación, tengo un mix entre arte y diseño y esto es una pieza que, dentro del mundo de la indumentaria, me permite trabajarla como una escultura, como un objeto de 360º. Lo puedo hacer sola, puedo trabajarlo con mis propias manos y llegar directamente al público”. La premisa de sus diseños es crear un producto duradero y versátil, que llene de alegría cualquier armario ya que, para ella misma “un sombrero supone una personalidad, una decisión, una toma de partida”.

 

"Lo puedo hacer sola, puedo trabajarlo con mis propias manos y llegar directamente al público”

 

 

MAAR HATS
maar_hats’s photo on Instagram, uploaded 2.09.2019, 14.50 GMT (1)
maar_hats’s photo on Instagram, uploaded 29.07.2019, 10.38 GMT

El minimalismo es la premisa a partir de la cual se construyen los sombreros de Maar Hats: “La idea es limitar el diseño a los elementos mínimos necesarios para que sea equilibrado. Al eliminar todo ornamento, la belleza del sombrero reside en la función y en el cuerpo que adquiere con el uso. Esto es lo que le confiere la personalidad, la propia persona. Ahí es donde se encuentra el encanto”. Su silueta retro, con una gran ala, se ha convertido en la seña de identidad de estos accesorios hechos íntegramente de algodón encerado, para conseguir impermeabilizarlos.  De hecho, los materiales son una gran fuente de inspiración para su creadora, que continúa experimentando para dar lugar nuevas creaciones: “Normalmente trabajo con tejidos, lo que en sombrerería es cut&sew, pero desde hace un tiempo estoy investigando fibras naturales para formar en horma o tejer. La idea es buscar materiales que sean tan aptos para el ritmo diario como equilibrados estéticamente".

 

“La idea es limitar el diseño a los elementos mínimos necesarios"

 

ELIURPÍ
eliurpi’s photo on Instagram, uploaded 2.05.2019, 13.35 GMT
eliurpiok

Desde Barcelona, Elisabeth Urpí y el fotógrafo Nacho Umpiérrez diseñan y producen las piezas a mano, para garantizar un producto artesanal y auténtico que, como las obras de arte, gane valor con el paso del tiempo. Además de conquistar España, la casa se ha hecho popular rápidamente en todo el mundo. En la actualidad,  ELIURPÍ se vende en países como Inglaterra, Italia, Nigeria o Australia. A pesar de que, puede parecer complicado abrirse hueco en un mercado tan complejo, Elisabeth tiene su propia visión de lo que significa la sombrerería a día de hoy: “Nuestras piezas son muy especiales y tenemos un público mundial. Pienso que tenemos el mismo público en todos los países del mundo. Ya que el producto no es únicamente un sombrero, es un sombrero, un objeto de diseño, una pieza de moda, un accesorio, una pequeña obra de arte. Entonces nuestro público es el que ama todo esto. El que ama la cultura, por lo tanto, creo que hay cultura en España y en todos los países donde exportamos y vendemos”.

 

"Es un sombrero, un objeto de diseño, una pieza de moda, un accesorio, una pequeña obra de arte"

 


ANALAMATA
analamata
analamata’s photo on Instagram, uploaded 18.12.2017, 9.35 GMT

Los sombreros de Ana Lamata están hechos a medida, no solo teniendo en cuenta la forma de la cabeza de quien lo viste, sino sus ideas, personalidad y estilo de vida. De esta forma, se consigue que, un accesorio diseñado para proteger se transforme en una expresión de la personalidad.  Ana se ha formado en Londres. Allí, aprendió con desenvoltura la tradición británica, fundamental para desarrollar su estilo personal, como ella misma nos cuenta: “El tener referencias es fundamental en cualquier ámbito del conocimiento. ‘Caminamos sobre hombros de gigantes’, nosotros contemporáneos sobre los de los antiguos. Este apunte de Bernard de Chartres no sólo es aplicable a la filosofía, sino a las ciencias, a las artes y también a la sombrerería. Quizá por mi propio bagaje como historiadora del arte, me parece evidente la necesidad de conocer lo que hicieron antes los maestros.”

 

‘Caminamos sobre hombros de gigantes’, nosotros contemporáneos sobre los de los antiguos"

 

 

ROMUALDA
Processed with VSCO with kk1 preset
IMG_9074

“Cada tela que pintamos es única, y aunque cada vez pintamos telas más grandes para poder utilizarlas en distintos tamaños de sombrero, al cortar los patrones, el dibujo sobre la tela coge una forma completamente distinta. Al ser reversibles, jugamos con los colores de los forros, por lo general, lino, loneta, seda salvaje y seda tornasolada”, nos cuentan las diseñadoras de Romualda. El vínculo familiar y creativo entre ambas diseñadoras es la chispa de la que nace este original proyecto y se materializa en forma de sombrero: “Somos dos hermanas, una pintora y otra diseñadora. Llevábamos mucho tiempo soñando con hacer nuestros propios diseños de ropa, complementos, joyería e incluso de mobiliario uniendo nuestras dos pasiones: el arte y  el diseño. Decidimos empezar haciendo sombreros porque nos parecía un complemento atemporal, que se puede usar tanto en verano como en invierno, divertido, con movimiento, estilo y elegancia”.

 

“Somos dos hermanas, una pintora y otra diseñadora"

-